Mil y una preguntas por hacer, por responder. Mil y una ideas por escribir, por pensar, por vivir…

Mi primer experiencia académica y acercamiento a la lectura.

Leyendo mi propia historia llego ha recordar que ha avanzado el tiempo; parpadeo mientras escribo y siento que soy otra. Etapas han ido y vendrán a mi vida.

Ahora trato de recordar y aprender del pasado y es donde llega el recuerdo de mis primeras experiencias relacionadas a la lectura comprendiendo lo fundamental que fue para mi esos primeros pasos de la mano de mi mamá quién ha sido el peldaño que permite ser quien soy. Recuerdo que me encantaba que me contara historias y cuentos, especialmente me gustaba y hasta me sabia de memoria el cuento de "Caperucita Roja" no me cansaba de oírlo ¿no sé el por qué? tal vez porque en la infancia leer es lo mismo que soñar, que visitar otros mundos que sentimos que nos esperan en nuestro futuro. Es saciar nuestras ganas de vivir deseando ser el protagonista de muchas aventuras, es decir, vivir intensamente como solo es posible en nuestra infancia, y es así como cada día se fortalecía mi curiosidad fundamento de mis primeros años de vida, también no hay que negar que me fascinaba ver programas de televisión que despertaran en mí terror, como también las clásicas el chavo del ocho, cuentos de los hermanos Grimm y muchos que hoy no recuerdo.

Es entonces cuando llega mi vida escolar a mis cinco años, en el Liceo los cariñositos de Piedecuesta, a unos cuantos pasos de mi casa; recuerdo que sentía temor pero a la vez emoción de enfrentarme a ese nuevo mundo que se abría y se expandía a la simple relación de mis primos, mis papas y mi hermanita a lo desconocido, nuevos amigos y una nueva figura que me iba a guiar, Fabiola Rincón mi primera profesora, que la verdad la recuerdo por ser cariñosa, amable y comprensiva tanto que no corrigió mi particular forma de escribir que hoy todavía es motivo de risa y admiración. Además tenia un particular problema de escritura y lectura al confundir la "e" por la "a" lo que me costo regaños, lagrimas y por que no premios cuando las acertaba. Así descifre las primeras palabras mama, papa, nene y muchas otras combinaciones que fueron las que permitieron leer textos más complejos que eran agradables e interesantes para mí.

En mis primeros años escolares recuerdo las peleas de mi mamá por la realización de mis tareas y los juegos con mis compañeros, en realidad el acercamiento a la lectura se reducía a la de las labores escolares; para mí era más importante el juego y el cumplimiento de las tareas.
ya en cuarto se configura un nuevo cambio, el paso del pueblo al campo ya que por cuestiones económicas mis papas deciden trasladarse a vivir a Aratoca, exactamente a la vereda San Pedro a la finca de mis abuelos, ya las cosas cambian la escuela quedaba aproximadamente a cuarenta y cinco minutos de donde vivíamos exigía más esfuerzo, era otro ámbito totalmente desconocido, las caminatas por medio de arboles, maleza y animales que en ese momento causaban terror; adicionalmente el ambiente escolar era totalmente diferente, mis compañeros de curso eran solo cuatro, una niña y tres niños, se trabajaba con libros de texto a toda hora,es decir, el profesor era verdaderamente un todero que se enfrentaba a seis cursos en todas las materias, razón por la cual no se recibía la total atención y orientación por parte de él , sin embargo, es de admirar su labor como docente. Mi acercamiento a lectura se reducía a las que exigía los libros y cada vez que se daban celebraciones como lo eran el día de la madre, del profesor donde cada niño recitaba poemas, se hacían obras de teatro, canciones que eran agradables y fortalecedoras donde se reunía toda una comunidad.

Ya en el bachillerato en el Colegio San Luis de Aratoca me enfrente a la lectura de los primeros libros que relataban historias algunas interesantes para mí, otras totalmente ajenas; me di cuenta de nuevo de ese inexplicable sentir que causan las palabras al tratar de imaginar a través de las letras y recordé mis primeras experiencias en la lectura como lo era cuando mi mamá me relataba historias y cuentos.


"Cada paso que das hacia adelante
significa una historia que dejas atrás”.

Octavio Paz, Junio



Entrevista

Entrevista a Luz Estella Giraldo

Luz Estella Giraldo profesora  de la escuela de Educación de la UIS en el área de TIC aplicadas a la educación, coordinadora de la  Maestría en Pedagogía desde hace 3 años, y directora del Grupo de investigación Paidópolis: investigaciones en educomunicación.
Es una de esas paisas que le gusta su trabajo y disfruta cada día de todo lo que hace, vinculada  desde abril de 2004  a la UIS en  la docencia y la investigación. Comprometida con un proyecto de extensión que se desarrolla desde la vinculación: al programa radial Paidópolis. Este programa le permite mantener un contacto permanente con las instituciones de educación básica y trabajar directamente con los niños, que han sido la mayor motivación en el proceso de formación profesional.
Ella sin importar sus ocupaciones muy amablemente cedió un espacio y tiempo en su oficina y con una sonrisa y su particular espontaneidad se dispuso a responder cada pregunta, fue entonces cuando empezamos la siguiente entrevista:
Bueno profe ¿Qué lecturas le causan más placer?
    Yo prefiero… la narración, manejo la narración… de vez en cuando se me ocurre un poema, pero es, digamos, un intento, nada más. No me considero una poeta y me gusta obsequiarlos a mis seres queridos, pero sí he intentado escribir poesía, respetando ese género como lo han hecho los grandes escritores.
 Profe  y referente  a los escritores ¿cuál es el escritor que más admira o le gusta leer?
 Juan Ramón Jiménez, poeta y narrador, también Álvaro Cepeda Samudio mi escritor de cabecera, a quien estudié bastante Italo Calvino, Gabriel García Márquez y por supuesto a pablo Neruda.
¿Cómo nace en usted el gusto por la escritura?
Primero que todo, yo no sé si haya un gusto consiente, pero sí una necesidad de escribir… lo había y lo sigue habiendo… es algo que está dentro de uno y que lo impulsa a escribir.

¿Quiénes han influido en sus escritos?
Yo creo que mucho de ese estilo, de esas exigencias que se tiene con el texto,  toda esa actividad misma de lectura y relectura, ediciones, el manejo de la información,  la forma de organizar tiene que ver mucho con esas exigencias que se me inculco y gracias a él debo mis éxitos en mi labor como escritora, (y como se llama esa personal profe)… Octavio Henao. Pero en general ese interés radica en mí y todas esas personas son el apoyo o las herramientas que he utilizado en mi proceso.
¿Para escribir un libro es necesaria una investigación previa?
Yo creo que sí… y me imagino que para todos los géneros,  y creo que para la investigación de la realidad misma, para lo académico, yo pienso sino existiera la investigación  no se podría debe existir esa indagación sino tuviera con qué seria muy difícil, se debe tener ese bagaje lo que uno a avanzado con esos autores que se vuelven de cabecera en el trabajo que uno realiza, yo creo que sí, es más casi que escribir bien es posible de lo que uno puede nutrirse.
¿Existe alguna presión del lector sobre el escritor? Lo considera…
Yo creo que mucho en la academia, uno para que le publiquen debe ser juzgado como primera medida, todo lo que uno puede escribir   debe estar pensado en el lector en poder trasmitir lo que se quiere. Y creo que lo que más limita para escribir es justamente eso, uno siempre tiene que estar puliendo el texto para poder ser valorado positivamente. Por ejemplo para la academia uno esta pensando a quien va dirigido, quien lo va a leer a uno, siempre buscando un buen juicio.  
¿En que lugar se siente cómoda para escribir?
La verdad, la verdad… tiene que ser un sitio a mi gusto, aquí por ejemplo en la oficina no es posible, en mi casa, en mi cama, muy tarde de la noche, a veces me gusta en el papel escribo,  escribo… es una labor a la que le dedico mi total concentración e interés.
Y finalmente profe ¿Existe  o no la inspiración?
Eso de la inspiración es más para los poetas, para la academia hay es una necesidad de pensar algo, organizar las ideas  uno escribe a la sombra de un por qué

Bueno profe muchísimas gracias y esperamos que tenga una buena jornada.

Imititación Irving Penn


La infancia en la boca :D

"El hombre puede triunfar en cualquier cosa
Para la que tenga un entusiasmo ilimitado."
Charles Schwab

Pateando una lata, una lata sonora y hueca que hace eco hasta el final de la calle, con un calor insoportable que pega la ropa a la piel y con un llanto que estremece a cualquiera se encontraba mi pequeño hermano. Recuerdo que eran las once de la mañana  y estábamos en pleno centro de Bucaramanga y era para mi y por lo visto también para mi hermano una mañana infernal que se resumía en un sol abrazador, desmontes de basura en cada esquina, almacenes de ropa, vendedores con la mercancía sobre plásticos negros, tendidos en el piso, venta de películas y CD’s de música; hombres y mujeres con rostros surrealistas; caras de piel grumosa y quemada por el sol, piercing en la nariz; señoras en tacones y  minifaldas que roban miradas y piropos por doquier, señoritas de mal gusto con su barriga al aire, la espalda descubierta. Voces roncas. Voces estruendosas animaban la mañana.

Tanto es el estupor del cotidiano ambiente que deseo algo que calme a mi hermano, lo libere, pero no, sigue ese  el sonido hueco de la lata que con el son del mejor acorde  acompaña el llanto de mi pequeña compañía y me recuerda a cada paso ese ambiente abrumador de esa mañana infernal. La primera vista que tenemos y opción que se presenta como solución son las típicas ventas de empanadas, naranjadas, limonadas que podría ser la rápida solución a la situación, pero que desafortunadamente no son de buen gusto para mi pequeño hermano mmm… ¡no sé qué, es eso que lo logre! El calor, el ruido no me deja pensar en ese que, ¡voila! Y como un gran genio de Aladino que concede deseos choca con la mirada un helado gigante en un gran anuncio publicitario al final de la calle y al final del eco de la lata sonora y hueca que deja un silencio magistral que nos permite deleitar el arcoíris de colores, esos colores rojo, amarillo, naranja que adornan el anuncio y que pareciera un oasis en pleno desierto, tanto que mi hermano  olvida  patear de nuevo  la lata, detiene el llanto y con una mirada me traslada a la infancia, me invita a vivir la experiencia única e incomparable de comer un delicioso y refrescante helado.

Es así que decido conocer el maravilloso mundo de los helados, de esos deliciosos helados que refrescan, deleitan a cualquiera que quiera revivir la infancia o no sé disfrutar de lo simple y grandioso de la vida  que no tiene explicación, como ocurrió con mi pequeño hermano que tras un ambiente abrumador y sin salida se libera ante la presencia de un simple pero grandiosos helado.

Es realmente algo fácil la tarea de conocer el mundo de los helados pues hace aproximadamente un año  conozco a la señora Ligia Teresa Rodríguez, tía de mi amiga Yesenia, una Doña de un carisma particular que encaja a ese mundo fantástico de los helados, alegre, rígida y con un deseo ilimitado de disfrutar de las cosas simples de la vida que dotan de felicidad. Ella quien con un gran orgullo dice: - llevo  veintiocho años de mi vida laborando en tan conocida fábrica de helados Helio gracias a Dios-,fabrica  que queda cerca de la universidad y que es un pequeño escape de la realidad que tomamos mi amiga Yesenia y yo cada vez que tenemos un tiempo libre. Allí en esta pequeña fabrica de helados  todas las personas vestidas de blanco de pies a cabeza, los sonidos de teléfonos, las risas contagiosas al fondo del sonido de la maquinaria nos invitan a seguir y ser parte de tan confortable momento e incorporarnos a tan cómodo  sillón, grande y de color verde que anima a tan monótono color blanco  de cada esquina y rincón de tan único lugar.

Al llegar el saludo de entusiasmo y risas nos contagian, la verdad contagian al más desanimado y acongojado y es así que nos sumergimos en lo fantástico de la realidad ¡Y CÓMO ESTAN LAS NIÑAS! … Es así  como nos llaman, lo  fantástico esta allí en un  helado que traslada a la infancia con su humor particular de dulce y azúcar  y por qué no también de los recuerdos que trae como una salida en la tarde al parque con la familia, con los amigos o la recompensa tras un logro alcanzado, la solución a un llanto insoportable en fin todos los recuerdos que estoy segura trae a cualquiera son buenos y agradables que no se discuten al traer al presente.
 Todos  allí son radiantes, viven en armonía al compas de la emisora matutina compañía de las trabajadoras, y que a ritmo de las pequeñas hormigas desempeñan su labor, unas se encargan de los  tan conocidos conos de galleta con la deliciosa crema que puede estar cubierta de chocolate o hay  también los cubiertos en maní con coco, en dulce de mora y todo aquello que hace que nuestro paladar se deleite, otra se encarga de los sándwich de galleta con crema o también esta la señora  de los helados  en vasito o si prefiere y es más glotón en litro y no puede faltar las paletas de mango biche o  las rellenas de arequipe o de fresa que en particular son las que más me gustan, o para variar el típico pocicle  que todos los niños de la escuela con una monedas compran al salir de clase y dejan una particular sonrisa marcada de colores amarillo, naranja, verde y rojo… que contagian a sonreír y que es lo fantástico de los helados que de algo tan cotidiano y simple nos evoca a otro mundo que nos traslada a recuerdos amenos y gratos que causa ese niño que podemos ser.


Este trabajo es arduo y de dedicación pues ellas deben estar muy atentas de las esencias, sabores y el tiempo de fabricación. Lo mágico de los colores y sabores radica aquí en saber la cantidad adecuada para cada uno de ellos y la cantidad de fruta, azúcar  que debe contener para deleitar y sorprender. Para la elaboración de las paletas rellenasde fresa, mora y también de arequipe etc., las que más me gustan, es necesario que la señora Teresa llegue aproximadamente a las seis de la mañana y con la certeza de haber revisado el día anterior si los materiales necesarios para su elaboración están y son suficientes para la cantidad que va a elaborar y si por algún caso se llega a terminar algún producto solo es necesario de una llamada y todo estará solucionado todo aquí esta dotado de lo mágico de la cotidianidad, de lo sencillo, de los colores.

En la zona de trabajo maquinaria, grandes mesones y estantes ella encuentra los sabores mmm… fantástico como una botella puede contener ese sabor que deleita y complace a quien lo necesita. La labor inicia al elegir lo adecuado y necesario para preparar y como una poción mágica mezclarlo en unos grandes moldes que están a altas temperaturas y resguardarlos -para que no se le pasen - dice ella y estén en el punto adecuado para poderlos sacar y empacar y lucirlos en los grandes mostradores a la espera de algún transeúnte que quiera sorprender su día de la más plácida y dulce sensación o de la llamada de alguien que necesite una cantidad de helados para degustar en una fiesta de niños o cualquier otro evento. Este es el diario vivir de  la señora teresa siempre en busca de hacer sus helados más agradables y plácidos con la simple recompensa de la sonrisa de quien lo lleva a la boca.


Para comprobar lo fantástico solo es necesario ver los rostros de quien come un helado para comprobar la felicidad que aguarda un sabor, un color y traer los más grandes momentos al presente. Y estoy segura que todos a la pregunta ¿Qué quiere ser cuando grande? Contestarían sin dudarlo un niño, pues allí encuentra y guarda los secretos de la vida que solo sabe escuchar el corazón.



PAISAJE
























¿Estudiar Para trabajar o trabajar para estudiar?



Esta pregunta es mas usual de lo que se cree en muchos de los estudiantes de las diferentes universidades e instituciones educativas, para muchos ¿estudiar para trabajar? Para otros ¿trabajar para estudiar?  Una o la otra difiere si se cuenta con recursos suficientes para llevar a cabo sus estudios y finalmente terminar con su carrera profesional y no ser parte de la lista de desertados de la vida universitaria, situación que se vivencia  a diario en las diferentes universidades.
Tal pareciera que no existe ninguna diferencia pues la finalidad es trabajar, pero no,  si se estudia para trabajar se esta seguro que va a ser en algo agradable y ameno pues se da según la decisión de cada persona, a diferencia, si se trabaja para estudiar o mejor las dos yuxtapuestas en los peores casos y por lo general son trabajos engorrosos y agotadores y aun peor, mal pagos, pero no por esto deja de ser la realidad de muchos estudiantes.
Este es el caso de mi amiga que para poder estudiar es necesario de una ayudita extra y recibir sus propios ingresos, es así como ella ha tenido no tan variados  trabajos desde vendedora de una papelería de barrio, una frutería, un bolo a vendedora finalmente pues debido a sus habilidades es el trabajo que por ahora mejor le conviene y se adapta a sus posibilidades y necesidades, es entonces que de este abanico de trabajos en su mayoría solo  es posible decir que trabajar para ella representa  algo similar a un castigo, pues cada vez que llega  el fin de semana solo era posible escuchar expresiones que manifestaban su  desagrado e inconformismo a la realidad que tiene que vivir, no por el hecho de tener que ir a trabajar, sino porque estos trabajos configuran unos de esos peores casos a los que me refería, que se personifican en  jefes, los personajes antagónicos que exigen sin importar el bienestar de sus trabajadores o también mimetizados  en esos trabajos mal pagos  y  por que no también  representados en esos clientes que van desde una vecina chismosa y cansona en la papelería a un borracho fastidioso en el bolo o a un preguntón en la frutería que prefiere preguntar a leer la lista de precios sin importar lo ocupada que pueda estar o a la persona que tiene prisa y quiere el pedido en menos del tiempo predispuesto, son razones más que  suficientes y justificables para comprender  tales expresiones y caras de desagrado ante cada fin de semana;  pero  eso si en el trabajo  siempre ante todo  no le queda más que mostrar una dulce  sonrisa por que aunque  este totalmente inconforme o se tenga en la cabeza  el trabajo que falta terminar para el siguiente día o el parcial para el que falta estudiar tiene que mostrar siempre la cara de amabilidad pues es de ahí que depende el éxito en su trabajo.
Bueno  pero no todo puede ser tan malo y como en el final de los cuentos maravillosos las cosas cambiaron, pues su nuevo trabajo le permite hacer realidad lo tan añorado charlas amenas, compañeros acordes a su edad, chistes y bromas que hacen que cada día de trabajo sea agradable a pesar de que no existen los fines de semana, para llevar a cabo  una salida familiar, una dormida hasta tarde, una película etc.

Este  trabajo actual como vendedora le exige más pues trabaja en las noches y ahora no solo es los fines de semana, sino también días de la semana como martes, miércoles y viernes; que exigen de ella mayor esfuerzo  pues una de las cosas que mas le agrada  es dormir y con su nuevo trabajo y los horarios de clase no se esta cumpliendo a cabalidad, pero tal vez  el ambiente laboral y sus nuevos compañeros es lo que le permite levantarse diariamente y querer ir sin pensarlo tanto, y de esta forma  disfrutar cada momento pues es de su agrado su nuevo trabajo y no quiere pensar en la búsqueda de uno nuevo pues así como trabaja así de bien le pagan.

Ante  tantas responsabilidades a las que se enfrenta para poder cumplir con lo que  quiere es notorio el amor por lo que hace y estudia nadie más que ella sabe todo por lo que ha pasado para poder responder y cumplir con cada deber; por algo se dice que las cosas difíciles o con dificultad para conseguir son mejor apreciadas y valoradas que las cosas fáciles y adquiridas sin ningún esfuerzo, y para la muestra un botón su fuerza y organización es su principal característica y creo que es lo que le ha permitido la finalización de cada objetivo y meta. Es de esta forma como pasa semana a semana cumpliendo deberes y deberes con la certeza que la vida le dará una gran recompensa. 

Un día de risa en risa






Como todos los días la hora de levantarme es un gran problema, siempre se quiere cinco minutos más de sueño que finalmente se convierten en media hora, hoy particularmente no cedí a todas mis intenciones de quedar en cama, debido a mi fuerza de voluntad y  la ayuda de mi mamá quien a cada momento me está recordando ¡es hora de levantarse! ... va a llegar de nuevo tarde a clase!  Y es así como me levanto, tiendo mi cama y me dirijo al baño; y seguidamente todos los pormenores para salir de mi casa y tomar el bus.

Son aproximadamente las 7:00 a.m, llego a la parada donde  con unos cuantos acompañantes nos disputamos un lugar en el bus, pues es una hora o más de recorrido debido a que vivo en Piedecuesta, ya son las 7:15 y pareciera que todas las rutas fueran “Terminal” “Terminal” motivo que me permite deducir  que mi destino es llegar de nuevo  tarde a clase; hasta que finalmente llega la tan anhelada ruta, pero eso si lo del puesto era solo un sueño.  

Me veo ahí toda pequeñita entre toda esa gente que al igual a mí se dirigen a sus trabajos a estudiar… etc.  Unos con ropa formal, mujeres con sus tacones altos, pero también los informales y por que no los que ni se bañan y perfuman todo el bus con su mal olor  o lo contrario los que se bañan en fragancia y causan en mi una particular rinitis; cosa con la que ya estoy acostumbrada y espero siempre al subir al bus.

Este día en particular  se destaca un hombre que considero que tiene unos cuarenta y dos años aproximadamente quien se sube frente al concurrido barrio la Rioja, bueno pero esto no es lo raro o lo que en mi despierta curiosidad lo que quiero destacar es su naturalidad o seria posible decir su espontaneidad, que pareciera un comediante de un programa de chistes que sin importar los pasajeros da inicio a una gran presentación, se sube, saluda al conductor muy amablemente,  sobra decir que no es común pues la mayoría de las personas que toman el servicio no se preocupan por saludar, este hombre con un acento no común de la región y una voz potente, pues todos las personas del bus lo oían a pesar de la emisora típica de rancheras y vallenatos que tenia el conductor a todo volumen,  se queda parado en la registradora no por que quiera creo, sino por que no hay espacio; y empieza una especie de interrogatorio a todas las personas que están cerca de él; al conductor le dice “¿amigo como esta?, gracias a Dios hay trabajo, y estos días no se ha varado” a lo que el conductor de unos cincuenta años responde “no patrón lo que si tengo dañado es el timbre” y el señor empieza a gritar por el bus “si se van a bajar griten o mejor me hacen una seña que  yo aviso”,  todos extrañados nos mirábamos unos a otros, el señor seguía… no había quien lo callara, de lo que viera hablaba, decía cosas como estas:
“es que ahora si nos tienen jodios la cosa esta arrecha mano como dicen ustedes los santandereanos disque la Rioja barrio de ricos jum! Nos quieren es joder ya llevo tres días sin agua o no chata hermosa como decimos los bogotanos diciendo  a la niña que iba a su lado a quien empezó a contar chistes a preguntarle cosas a lo que la niña respondía con una sonrisa tímida y fingida pues sentía que todas las miradas recaían sobre ella,  todos o algunas personas no paraban de reír  de escucharlo pues era inevitable, otras se les notaba en la cara la molestia y decían “por que no se calla” pero a él no parecía importarle y seguía con su presentación.

Es  importante aclarar que no era de esos tipos que se suben a hacer un show y pasan por los puestos pidiendo colaboración, no, él era un tipo bien vestido elegante por lo que causaba extrañeza y asombro, una señora de edad que iba a su lado no paraba de reírse razón por la que creo en todo el recorrido no se callo, la señora entre tanta risa y ya con confianza se atrevió y le pregunto ¿por qué habla tanto? y él muy alegremente responde “soy así Dios me creo así  o por tal razón soy asesor comercial y ahora me toca llegar a pelear, pues trabajo en una EPS” la verdad no comprendí el por qué de sus palabras pero pareció razón justa para la señora ; y es así como se me olvida que voy tarde a clase de risa en risa pues a mi parecer el señor tiene  buen humor. Finalmente como si se tratara de la familia desea un gran día a todos y que almuercen dice él  y se baja en el parque San pio;  y a la vez un señor desocupa un puesto y me puedo sentar sin parar de reír todo el día al acordarme de los chistes y del humor del particular señor. 

CRÓNICAS




¡Nos vamos a coger café!


Frente a la idea de escribir sobre un trabajo raro no se me ocurre o se me pasa por la cabeza alguno que llegue a tener tal consideración, pero si conozco uno que a mi parecer la mayoría de mis compañeros no conoce y nunca han pensado  como será un día laboral cogiendo café. Primero que todo es importante contar que crecí en una finca cafetera y que es el sustento de la mayoría de mi familia tanto por mamá como por mi papá, y que el campo es una labor muy agradecida y de admirar.

 Todo  el año las labores de mi familia  giran entorno a la cosecha de café de fin de año,  la plateada, es decir quitar toda la maleza de alrededor de la raíz para seguidamente abonar con los fertilizantes necesarios para su crecimiento, soquear las plantas ya viejas y crezcan nuevas en fin son muchos los trabajos que se realizan a lo largo del año para llegar a la tan anhelada cosecha que inicia con unas hermosas flores blancas que cubren cada rama de la raíz a la copa, pareciera de lejos como si estuviera nevando y las plantas estuvieran cubiertas de nieve y con un delicioso aroma dulce que atrae a cantidad de abejas que aportan a lo largo de los cafetales un zumbido que solo se oye una vez al año.

Desde el mes septiembre inicia tan mencionada labor  y también la gran búsqueda del personal que recolectara el tan preciado grano, pues en la actualidad en la zona la mayoría de jóvenes ya no se dedican a las labores del campo, llegando los obreros de los diferentes municipios cercanos como Onzaga, San Joaquín, Mogotes y algo muy curioso el año pasado la mayoría de los empleados fueron paisas. Es justamente como  se alistan los alojamientos pues alrededor de treinta obreros son quienes se quedan diariamente en la finca.

El día laboral inicia más o menos a las cinco o seis de la mañana todos con un tinto se marchan a los cafetales con la catabra y los costales  a la recolección, es curioso ver ese ambiente de competencia de quien recolecta más café y por supuesto así ganar más, mientras que  los cafetales se convierten en el escenario  de cuentos, chistes, cantos y risas pues en el trabajo también hay campo para la diversión y el entretenimiento que esta a cargo de ellos mismos, es decir, no hay espacio para pensar en el aburrimiento. Cuando es más o menos las 8:00 a.m se dirigen a la casa de la finca a desayunar caldo con arepa y huevo y  agua de panela y seguidamente se marchan a su labor, que consiste en recolectar esos granos maduros rojos o amarillos que dan un matiz que motivan al trabajo y dejan una mancha café en las manos de quien se encarga a desentrañarla de su habitad y un olor a dulce de panela que antoja y embriaga. Cuando son las doce se cargan sus costales al beneficiadero y pesan su recolección;  almuerzan y casi ni descansan pues para ellos todo es carrera tienen la preocupación de llegar nuevamente y recolectar lo máximo que puedan hasta las seis o cinco según el atardecer, es de admirar que llegan a recolectar hasta 30 o 35 arrobas, es decir casi 500 kilos diarios, el pago es de $3000 pesos la arroba, el kilo a 250 pesos en fin su día laboral es de $125.000 pesos.

Cuando llegan y finaliza su día laboral  la casa se convierte en un casino juegan domino, parques, póker etc. Donde en apuestas pueden ganar o perder un dinerito extra. Esta historia se repite alrededor de tres meses y sin contar con el trabajo que lleva despulpar el café en esas grandes maquinas y posteriormente secar el café ya sea por el sistema manual o mecánico y vender el café a la Federación de cafeteros. Como pueden percibir no es una labor rara pero si merece su reconocimiento.