- los parámetros culturales de la actualidad no se incorporan a las medidas y necesidades de la escuela actual o si se adecuan no son desarrollados o tratados de la mejor forma o de la manera adecuada. Los diferentes medios audiovisuales e informáticos, en especial la televisión, son un pilar importante en la construcción e interpretación de la realidad para pasar de la cultura con espectáculo a la cultura del espectáculo donde se interprete y se incorpore a las aulas escolares.
- la imagen es relevante en la configuración de la sociedad actual es la representación del mundo, que ahonda diferentes parámetros lo sensorial, lo narrativo, lo dinámico, lo emotivo y lo sensacional. La escuela propone lo conceptual y la imagen se presenta en los primeros niveles educativos del sistema. En la actualidad la imagen cumple un gran papel de la configuración del mundo pero no se incorpora al ámbito escolar creándose el abismo de la cultura oficial y la cultura popular. Configurándose la necesidad de configurarse lo icónico y replantearse su utilidad en la escuela.
- la nueva generación esta cargada de saberes sin ninguna función y la sociedad actual requiere un enfrentamiento a la cultura oficial.
- la emoción seduce al razonamiento y motiva a la voluntad. El deseo es el motor que puede ser disgregadora o integradora y debe ser la característica primordial del educador.
- las criticas que se le hacen a la tv y a los medios audiovisuales van desde la destrucción del discurso reflexivo hasta sustituir “la palabra por la imagen es volver al mono” se habla de detrimento de lo racional donde lo emotivo reduce o elimina lo racional.
- Piaget propone el desequilibrio como crecimiento por lo tanto propone mostrar al estudiante diferenciar lo emotivo de lo racional, pues en necesario eliminar lo emocional para poder crear razón.
- el educador frente al placer de aprender de conocer como condición para garantizar esfuerzo que indica el proceso de aprendizaje. las emociones ayudan a desarrollar la capacidad de educador.
- la solución de los déficits educativos es la de incorporar la tecnología para educar en el lenguaje y en la elaboración de los mensajes donde habrá que buscar la emoción. Lograr que los diversos componentes expresivos interaccionen de tal forma que produzcan en el receptor una única experiencia.
- utilizar la tv en el aula seria una oportunidad para conseguir la complicidad de los estudiantes generando interés por el tema. Utilizarla con fin didáctico. Lo audiovisual motiva e ilustra la comprensión. Las nuevas tecnologías pueden servir para optimizar el aprendizaje en el marco de una estrategia pedagógica que integre.
- la escuela no es algo ajeno en la sociedad debe reconocer lo social y debe profundizar las desigualdades por los elementos mas pertinentes que llevan a esta orientación en el docente generando reflexiones tanto emotivas como racionales de la sociedad.
Mil y una preguntas por hacer, por responder. Mil y una ideas por escribir, por pensar, por vivir…
Mil y una preguntas por hacer, por responder. Mil y una ideas por escribir, por pensar, por vivir…
Mi primer experiencia académica y acercamiento a la lectura.
Ahora trato de recordar y aprender del pasado y es donde llega el recuerdo de mis primeras experiencias relacionadas a la lectura comprendiendo lo fundamental que fue para mi esos primeros pasos de la mano de mi mamá quién ha sido el peldaño que permite ser quien soy. Recuerdo que me encantaba que me contara historias y cuentos, especialmente me gustaba y hasta me sabia de memoria el cuento de "Caperucita Roja" no me cansaba de oírlo ¿no sé el por qué? tal vez porque en la infancia leer es lo mismo que soñar, que visitar otros mundos que sentimos que nos esperan en nuestro futuro. Es saciar nuestras ganas de vivir deseando ser el protagonista de muchas aventuras, es decir, vivir intensamente como solo es posible en nuestra infancia, y es así como cada día se fortalecía mi curiosidad fundamento de mis primeros años de vida, también no hay que negar que me fascinaba ver programas de televisión que despertaran en mí terror, como también las clásicas el chavo del ocho, cuentos de los hermanos Grimm y muchos que hoy no recuerdo.
Es entonces cuando llega mi vida escolar a mis cinco años, en el Liceo los cariñositos de Piedecuesta, a unos cuantos pasos de mi casa; recuerdo que sentía temor pero a la vez emoción de enfrentarme a ese nuevo mundo que se abría y se expandía a la simple relación de mis primos, mis papas y mi hermanita a lo desconocido, nuevos amigos y una nueva figura que me iba a guiar, Fabiola Rincón mi primera profesora, que la verdad la recuerdo por ser cariñosa, amable y comprensiva tanto que no corrigió mi particular forma de escribir que hoy todavía es motivo de risa y admiración. Además tenia un particular problema de escritura y lectura al confundir la "e" por la "a" lo que me costo regaños, lagrimas y por que no premios cuando las acertaba. Así descifre las primeras palabras mama, papa, nene y muchas otras combinaciones que fueron las que permitieron leer textos más complejos que eran agradables e interesantes para mí.
En mis primeros años escolares recuerdo las peleas de mi mamá por la realización de mis tareas y los juegos con mis compañeros, en realidad el acercamiento a la lectura se reducía a la de las labores escolares; para mí era más importante el juego y el cumplimiento de las tareas.
ya en cuarto se configura un nuevo cambio, el paso del pueblo al campo ya que por cuestiones económicas mis papas deciden trasladarse a vivir a Aratoca, exactamente a la vereda San Pedro a la finca de mis abuelos, ya las cosas cambian la escuela quedaba aproximadamente a cuarenta y cinco minutos de donde vivíamos exigía más esfuerzo, era otro ámbito totalmente desconocido, las caminatas por medio de arboles, maleza y animales que en ese momento causaban terror; adicionalmente el ambiente escolar era totalmente diferente, mis compañeros de curso eran solo cuatro, una niña y tres niños, se trabajaba con libros de texto a toda hora,es decir, el profesor era verdaderamente un todero que se enfrentaba a seis cursos en todas las materias, razón por la cual no se recibía la total atención y orientación por parte de él , sin embargo, es de admirar su labor como docente. Mi acercamiento a lectura se reducía a las que exigía los libros y cada vez que se daban celebraciones como lo eran el día de la madre, del profesor donde cada niño recitaba poemas, se hacían obras de teatro, canciones que eran agradables y fortalecedoras donde se reunía toda una comunidad.
Ya en el bachillerato en el Colegio San Luis de Aratoca me enfrente a la lectura de los primeros libros que relataban historias algunas interesantes para mí, otras totalmente ajenas; me di cuenta de nuevo de ese inexplicable sentir que causan las palabras al tratar de imaginar a través de las letras y recordé mis primeras experiencias en la lectura como lo era cuando mi mamá me relataba historias y cuentos.
"Cada paso que das hacia adelante
significa una historia que dejas atrás”.
Octavio Paz, Junio
Educar en una cultura del espectáculo
Karenth Figueroa Ayala - La niña
“Vivir no es sólo existir,
sino existir y crear,
saber gozar y sufrir
y no dormir sin soñar”.
Gregorio Marañón
En la infancia leer es lo mismo que soñar, que visitar otros mundos que sentimos que nos esperan en nuestro futuro. Es saciar nuestras ganas de vivir deseando ser el protagonista de muchas aventuras, es decir, vivir intensamente como solo es posible en nuestra infancia.
“Me interesa el futuro
porque es el sitio
donde voy a pasar
el resto de mi vida”.
porque es el sitio
donde voy a pasar
el resto de mi vida”.
Volar ...
“Al fin y al cabo,
somos lo que hacemos
para cambiar lo que somos”.
Eduardo Galeano
somos lo que hacemos
para cambiar lo que somos”.
Eduardo Galeano
Es interesante ver como la vida es una relación de lo que hacemos y somos, en esta oportunidad cabe destacar que no fue la mejor experiencia y el mejor resultado, sin embargo es un ejercicio que pone a prueba nuestra creatividad e ingenio a la hora de crear y obtener resultados.
Ya hablando de la particular experiencia todo inicia cuando nos hacemos la pregunta ¿cómo? ¿para qué? es decir, mil y una pregunta por resolver frente a un vacío de conocimiento o de creatividad, en mi caso como primera medida tome la internet, ese mar de información que ofrece mil alternativas de las cuales ninguna me funciono. Por otra parte, tomé como segunda opción imitar un avión de juguete de mi hermano que era fácil de elaborar que consistía en un juego de piezas que se encajan y cuadran entre si,realmente un modelo muy sencillo y rápido de elaborar , pero al no contar con el material adecuado no despego, intente con cartulina que no era lo suficientemente consistente sin conseguir el despegue, por tal razón opte por utilizar el fomi pero tampoco le brindaba la estructura para conseguir volar y finalmente con cartón que era más difícil de cortar y manipular pero fue el material que permitió conseguir lo que quería. Es realmente sorprendente ver como la vida al igual que un ejercicio pone a diario nuestra capacidad para resolver y dar soluciones como lo dice Eduardo Galeano " Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos" es decir, cada nueva idea y producto busca cambiar y mejorar lo que somos utilizando nuestro propio ingenio y creatividad.
Caperucita Roja
“Como extraño aquellos suelos,
los cuentos de mis abuelos…
cómo quiero volver”.
Joan Sebastián, Juliantla
los cuentos de mis abuelos…
cómo quiero volver”.
Joan Sebastián, Juliantla
Hay palabras sueltas en todo este planeta,
hay quienes las toman y las hacen suyas,
hay quienes las leen,
y se nutren de ellas…
hay quienes las toman y las hacen suyas,
hay quienes las leen,
y se nutren de ellas…
CAPERUCITA ROJA ETERNAMENTE
Técnicas de comunicación visual
la imagen relevante en la configuración de la sociedad actual es la representación del mundo
Equilibrio - Inestabilidad
Simetría - Asimetría
Regularidad - Irregularidad
Simplicidad - Complejidad
Unidad - Fragmentación
Economía - Profusión
Reticencia - Exageración
Predictibilidad - Espontaneidad


Actividad - Pasividad
Sutileza
Audacia
Neutralidad
Acento
Transparencia
Opacidad
Coherencia
Variación
Realismo - Distorsión
Plana - Profunda
Singularidad - Yuxtaposición
Secuencialidad - Aleatoriedad
Agudeza - Difusividad
Continuidad - Episodicidad
Creaciones ^^ La lengua de las mariposas..!
A veces, las palabras se posan sobra las cosas como una mariposa sobre una
Flor, y las recubren de colores nuevos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
